Festival Escolar de las Artes 2023

Durante 2022, los estudiantes de colegios oficiales y privados de Bogotá, se tomaron la ciudad con el Festival Escolar de las Artes. Más de 18 mil estudiantes participaron en sus diferentes etapas, demostrando puro talento.
Estudiantes y docentes se expresaron a través de diferentes formas de arte. El festival, fue el resultado de meses de trabajo constante siendo la oportunidad de hacer visible la creatividad artística que nace en los colegios de Bogotá.
Ahora, en 2023, las secretarías de Educación del Distrito, la de Cultura, Recreación y Deporte, y sus entidades adscritas, continúan uniendo esfuerzos para que una vez más se viva la magia del arte en todos los colegios de la ciudad.
El festival, pretende hacer visible a la ciudadanía la creatividad artística que nace en los colegios públicos y privados de Bogotá, el conocimiento y la experiencia que surge del intercambio permanente de comunidades educativas, resaltando su capacidad creativa, interpretativa y de producción cultural.
¿Cómo participar?
Con el objeto de que todos puedan participar, se acuerdan los siguientes requisitos generales para la postulación e inscripción de las propuestas, muestras y experiencias artísticas de los colegios:
- Participarán los colegios oficiales y privados de la ciudad de Bogotá con muestras, montajes y experiencias en los lenguajes artísticos de: teatro, música, danza, artes plásticas, audiovisuales, creación literaria e interdisciplinar.
- Las muestras, montajes y experiencias artísticas resaltarán los procesos pedagógicos y artísticos adelantados en los colegios.
- Las muestras, montajes y experiencias deben promover el respeto, la tolerancia y la inclusión de los diferentes grupos poblacionales.
- Es necesario que las experiencias y muestras artísticas presentadas cuenten con el compromiso, la disposición y el apoyo permanente del colegio.
- Podrán participar estudiantes desde educación inicial hasta educación media.
- Podrán participar ex-alumnos y docentes, siempre y cuando no superen el 5% de la totalidad de los integrantes de las agrupaciones.
- No podrán participar agrupaciones artísticas profesionales.
- Cada colegio puede proponer máximo 2 muestras, montajes o experiencias por institución.
- Pueden presentarse muestras y experiencias por lenguaje artístico o que integren varios lenguajes artísticos.
- Para el caso de educación inicial, las experiencias de las niñas y los niños, por colegio, se presentarán desde las voces de maestras y maestros, a través de las cuales se privilegie la creación, la exploración y las particularidades con los lenguajes de las artes en integración con el juego. En este proceso, el rol de las personas adultas es fundamental y, para ello, cada experiencia debe contar con el acompañamiento de un adulto aliado (docente, orientador/a, coordinador/a, madre, padre o cuidador/a). Esta persona facilitará el ejercicio de la construcción colectiva, en el cual las niñas y los niños tendrán el liderazgo; así mismo, será la encargada de diligenciar los formatos requeridos. Entre las posibilidades de participación, se sugieren: 1. Experiencias o clases abiertas 2. Producciones-exploraciones que se den en el marco de los procesos con las niñas y los niños en compañía de las maestras y los maestras o adultos cuidadores.
- En abril se realizará un único proceso de inscripción por colegio en el que podrán manifestar autónomamente el interés de participar en el Segundo Festival Escolar de las Artes.
Fechas claves
Igual que en la versión 2022, se contará con varias fases dentro del proceso que buscan, este año, fortalecer la participación de artistas de reconocida trayectoria a quienes llamaremos madrinas y padrinos, así como contar con la mayor cantidad de aliados públicos y privados.
• Fase institucional. En abril se desarrollarán jornadas de socialización y los colegios podrán realizar la inscripción. Del 23 al 26 de mayo, en el marco de la Semana Internacional de la Educación Artística, los colegios llevarán a cabo los festivales institucionales. Posterior al desarrollo de estos deberán seleccionar las muestras, montajes y experiencias que representarán al colegio en la fase local.
De esta forma, después de que los colegios oficiales y privados inscritos desarrollen la fase institucional, se abre el proceso en el cual podrán postular máximo 2 procesos artístico-pedagógicos por colegio.
Este ejercicio se realiza desde el 05 de junio y hasta el 21 de julio de 2023.
Las muestras, montajes y experiencias que se postulen deben ser de alguno de los siguientes lenguajes artísticos: Música, Danza, Teatro, Audiovisuales, Artes plásticas, Creación literaria e Interdisciplinar.
• Fase local. En julio se realizará el primer momento del componente pedagógico. Del 8 al 31 de agosto, los colegios públicos y privados participantes realizarán sus muestras artísticas en cada una de sus localidades.
• Fase Distrital. En octubre será la socialización e intercambio de muestras en un gran escenario cultural en el cual se llevará a cabo el evento de clausura que contará con la participación de un gran número de estudiantes.
El Festival Escolar de las Artes 2023 invita a todas y todos los artistas que se gestan desde los colegios de Bogotá a animarse y hacer parte de esta gran apuesta que busca promover el disfrute de las artes y la cultura desde las edades más tempranas. Toda la ciudadanía estará encantada por este intercambio de experiencias artísticas que llenarán de alegría y esperanza a los colegios de Bogotá.