Las madrinas y padrinos del Festival

Referentes y personalidades reconocidas en los campos del teatro, música, danza, artes plásticas, audiovisuales, creación literaria e interdisciplinariedad.
Son invitados especiales que brindarán herramientas para potenciar las actividades artísticas de todos los colegios y en cada uno de los lenguajes artísticos que propone el festival.
<< >>
Conoce su perfiles:
Edelmira Zapata - Danza
Maestra en Bellas Artes y maestra en Danza. Investigadora, pintora, pensadora, lideresa y coreógrafa. Ha logrado recuperar y difundir las danzas tradicionales colombianas, fundó una escuela de Danza en la Escuela de Bellas Artes, la primera en su estilo de rigor y disciplina en la ciudad. Fundó el programa profesional de artes danzarías en la Universidad Antonio Nariño y ha llevado el folclor tradicional a lo largo y ancho del país.
Gustavo Niño - Artes plásticas
Maestro en Artes con énfasis en Artes Plásticas y Proyectos Culturales. Ha exhibido su trabajo en espacios nacionales e internacionales de gran reconocimiento como: el Museo La Tertulia, la Galería Jenny Vilá, la Galería Nueveochenta, entre otros. Ha sido docente universitario y tallerista. Como investigador, participó en el proyecto ICAA sobre documentos de arte latinoamericano.
Patricia Ayala Ruiz - Audiovisuales
Investigadora, escritora, directora y productora de proyectos documentales tanto para cine como para televisión. Ha sido docente en universidades y espacios de educación no formal. Ha sido curadora y jurado de varias convocatorias nacionales del área audiovisual. Fundadora de la casa productora Pathos Audiovisual, empresa dedicada a la producción audiovisual independiente.
Ana María Sánchez - Teatro
Maestra en arte dramático y actuación, actriz de teatro cine y televisión, directora y coach. Ha participado en más de 31 producciones televisivas, más de 10 producciones de cine y 14 producciones de teatro. Nominada a los premios india Catalina y premios Macondo como mejor actriz de reparto.
Dago García - Audiovisuales
Escritor de televisión, teatro y cine. Ha escrito más de 30 telenovelas y series. Ha participado en más de 42 películas como director, productor, guionista o editor y en más de 38 producciones televisivas en los mismos roles. Reconocido y galardonado por medios nacionales y latinoamericanos por su gran trayectoria obteniendo los premios Simón Bolívar, India Catalina y Tv y Novelas, así como premio El Tiempo a mejor libretista y mejor telenovela, y premio a mejor libretista y mejor producción en el Encuentro Latinoamericano de Telenovelas de 2004, en Uruguay.
Diana Avella - Interdisciplinar
Integrante activa de Hip Hop colombiano. Su música ha llegado a encuentros internacionales en más de siete países como el Festival Latinoamérica Unida (Ciudad de México, Guadalajara. México), Translating Hip Hop (Beirut – Líbano), Voces de Paz en la Frontera (Tulcán - Ecuador), Gira Abya Yala Rap Tour Alemania 2022 y muchos más. Cuenta con presentaciones artísticas en los festivales de mayor cobertura en Colombia como: Jamming Festival, Gala de Hip Hop, Festival Internacional Altavoz, Hip Hop al Parque, entre otros.
DJ Lu - Artes plásticas
Arquitecto y artista plástico con más de 15 años de experiencia pintando las calles. Considerado uno de los exponentes más importantes del esténcil en Colombia. Ha participado en diversos festivales y congresos a nivel nacional e internacional y en más de 100 exposiciones individuales y colectivas. Ha sido docente en universidades de la capital y suele participar como ponente en congresos y foros de arte.
María Adelaida Puerta - Teatro
Actriz con formación teatral en la Escuela del Teatro Libre de Bogotá y La Casa del Teatro Nacional. En televisión ha sido conocida internacionalmente por sus personajes protagónicos en producciones como Sin Tetas No Hay Paraíso, El Capo y La Mariposa, con los cuales ganó dos premios India Catalina. También ha trabajado en cine en películas de Felipe Aljure, Ricardo Gabrielli, Klych López, Jaime Escallón y Máncel Martínez.
Ella Becerra - Teatro
Directora, docente y productora en artes escénicas, actriz con más de 40 montajes a lo largo de su carrera de 20 años. Recibió el premio de “Laurel de Oro” a la mejor actriz del Festival MESS de Sarajevo 2012. Fue cofundadora de La Maldita Vanidad y del colectivo Escena Sistémica en el año 2020. Ha hecho parte de coproducciones y montajes nacionales e internacionales. Actualmente, se desempeña como docente en la Universidad Javeriana.
Fabio Rubiano – Teatro
Actor, dramaturgo y director de teatro. Junto con Marcela Valencia fundó en 1985 el Teatro Petra, uno de los grupos más representativos de las nuevas propuestas teatrales de Colombia. En su trabajo con el Teatro Petra él se concentra en la investigación y la escritura dramática desde el texto y el escenario. Ha dirigido y escrito más de 20 obras de las cuales 4 han sido Premio Nacional de Dramaturgia; Recibió la primera mención del premio Unesco para las Artes Escénicas, por su dirección en la obra Amores simultáneos.
Green Amarilla - Artes plásticas
Artista visual con una amplia trayectoria en técnicas como el graffiti, el mural, la ilustración y el dibujo que contrapone con una paleta de colores explosiva y vibrante, para abstraer formas orgánicas que transmitan emociones y sensaciones positivas y alegres en el espectador. Bogotá se viste de colores gracias a sus obras en cuatro murales de la ciudad y ha llevado su arte a otras partes del país. Ha trabajado con marcas reconocidas a nivel mundial llenándolas de colores.
Jairo Cuero - Danza
Bailarín y coreógrafo Tumaqueño, experto en bailes populares afrocolombianos y afromandingue. Creador y director artístico de las obras Quiéreme tambor con el Colectivo Arte Sinpaus, y de la obra OYAIMELO con la plataforma Orbitante de Idartes año 2019. En la actualidad dirige el semillero de investigación del grupo CUNUNAFRO Danza Afromandingue.
Jhon Arias - Artes plásticas
Artista educador, su eje de trabajo es la práctica y enseñanza de las artes plásticas. Desde hace 10 años ha convertido a Kennedy en una localidad de arte a través de su proyecto “Artitis” un espacio que logra que las artes visuales tengan un vínculo sentimental con la comunidad en pleno. Para John, el arte es transformación personal y por ende social de la realidad.
Juan Álvarez - Creación literaria
Escritor. Premio Nacional de Cuento “Ciudad de Bogotá” 2005, Premio de Ensayo Revista Iberoamericana 2010 (Instituto Ibero-Americano de Berlín). Ha publicado el libro de cuentos Nunca te quise dar en la jeta, Javier (2005) y la novela C. M. no récord (2011), después de la cual fue elegido entre “Los 25 secretos mejor guardados de América Latina”, selección convocada por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en el 2011. En el 2015 publicó su segunda novela, La ruidosa marcha de los mudos (2015), finalista del Premio Espartaco a la mejor novela histórica, convocado por la Semana Negra de Gijón 2016 (España).
Santiago Alarcón - Teatro
Actor. Conocido por su papel protagónico en la serie El Man Es Germán y en diversas producciones de televisión como: Contra las Cuerdas, La Tusa, Anónima, La Niña, Las Vegas’s, La Ley del Corazón y Garzón. Es presidente de la Asociación Colombiana de Actores (ACA).
María del Sol Peralta - Educación inicial
Pedagoga preescolar. Es especialista en música y literatura para niñas y niños. Escritora y editora de libros infantiles y juveniles, ha hecho parte del equipo de trabajo de instituciones educativas y culturales dedicadas al fomento de la lectura y la expresión artística. Es la directora de la agrupación musical Cantaclaro, ha trabajado en el desarrollo de diversos proyectos educativos alrededor de la música, la literatura y otros lenguajes expresivos.
María José Chica - Artes plásticas
Artista plástica con estudios posgraduales en Barcelona y Londres. Residente en Arteles Creative Center, en Finlandia. Su obra, que explora la pintura desde su aspecto formal como conceptual, ha sido mostrada en varias exposiciones individuales y colectivas en Bogotá, Pereira, Londres y Chile. Docente de artes en preescolar, primaria y secundaria.
María José Salgado - Música
Maestra en música y magister en Musicología. Se destaca por su experiencia en la investigación etnomusicológica y trabajo con comunidades, interpretación de músicas afrocolombianas y fusiones. Desde el 2009 es docente-investigadora en el área de ensambles, práctica musical y percusión. Actualmente, es docente en la maestría en Músicas Colombianas de la Universidad el Bosque.
Nicolás Paris - Artes Plásticas
Artista plástico. Sus proyectos artísticos se centran en un interés particular por la pedagogía y el generar espacios de encuentros, junto al dibujo y la arquitectura. Ha expuesto en importantes exposiciones a nivel nacional e internacional, en México, Colombia, Brasil, Italia, Francia, entre otros países. Su obra forma parte de diversas colecciones internacionales.
Primo Rojas - Teatro
Actor y comediante. Su obra es un ejercicio de humor negro; su comprensión racional o intuitiva no resulta dolorosa sino divertida, vale la pena decir: liberadora. En su propuesta escénica toda vivencia puede ser transformada en humor, un humor con mucha sutileza, con declinaciones suaves, con curvas amables y giros virtuosos. Los elementos dramáticos utilizados en su trabajo le sirven para romper todas las paredes clasificatorias y disciplinarias, que en la parte académica separan los universos popular e intelectual.
Santiago Vargas - Audiovisuales
Director de cine y televisión con formación en cine, fotografía y artes escénicas. Ha dirigido 17 proyectos de ficción para productoras y canales de televisión privados y públicos en Colombia, México y Venezuela. En cine su largometraje “El Gran Bingo “, se estrenó en el año 2023.