Las Olimpiadas STEM de Bogotá, un referente en la región

Tras al éxito de las primeras Olimpiadas STEM Bogotá - 2022, esta estrategia pedagógica se expande a otros territorios de Latinoamérica como Cochabamba en Bolivia y Tlaxcala en México, para promover la educación científica y tecnológica en la región.
En el marco del ll Encuentro de la Red STEM Latinoamérica, el pasado enero, Ulia Yemail, directora de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos de la Secretaría de Educación de Bogotá (SED) presentó esta estrategia pedagógica que nació bajo la declaratoria de Bogotá como Territorio STEM, lo cual generó gran interés entre los asistentes del encuentro, siendo este el punto de partida para transferir las herramientas conceptuales y prácticas de la competencia a otros territorios latinoamericanos.
En ese sentido, la Fundación Educacional San Agustín, la Fundación Patiño, y la Universidad Privada Boliviana aunaron esfuerzos e inauguraron la competencia “Somos Cochabamba STEM+I Olimpiada” el pasado 10 de junio. Con esta iniciativa esperan formar a más de 2.000 jóvenes estudiantes de 98 Unidades Educativas en STEM, abordando problemáticas reales relacionadas con el aire, el agua y las energías alternativas.
Sebastián Uriona, coordinador de esta iniciativa aseguró que es una apuesta muy interesante para esta ciudad tan grande y diversa, ya que “poder llevar este enfoque incluso a las zonas más alejadas es brindarles oportunidades sin precedentes a jóvenes estudiantes que de otra forma no podrían estar tan en contacto con la tecnología. Este proyecto es una respuesta a las necesidades del contexto y a los desafíos del futuro”.
A su vez, la Secretaría de Educación del Estado de México con el apoyo de la Fundación Internacional Siemens Stiftung, Innovación en la Enseñanza de la Ciencia A.C., INNOVEC México y la Office for Climate Education (OCE) presentaron oficialmente el pasado 21 de junio las “Olimpiadas STEM Tlaxcala Yu nt´eni 2023”. En esta competencia se espera potenciar las habilidades del siglo XXI, las competencias STEM y relevar la lengua y cultura Yu´mu de San Juan Ixtenco en 360.000 niños y niñas del territorio.
Claudia Robles, directora ejecutiva de INNOVEC México, mencionó que “a tan solo a un mes de la declaración de Tlaxcala como Territorio STEM, este estado se encuentra realizando una de las acciones más importantes puesta a disposición generosamente por la SED. Esto habla del gran compromiso del gobierno del estado de Tlaxcala con la ducación de los niños, niñas y jóvenes del estado, al ser el pionero en México de un evento de tal trascendencia”.
Finalmente, como parte de la transferencia de conocimientos para el diseño e implementación de las Olimpiadas STEM en los territorios que aún están consolidando esta iniciativa, se desarrollaron cuatro Masterclass que tuvieron lugar del 14 al 23 de junio. En estos encuentros, representantes de la dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos de la SED y de UNIMINUTO brindaron información clave y herramientas prácticas a los líderes territoriales para que puedan poner en marcha esta innovadora estrategia pedagógica que fomenta las habilidades STEM en niños, niñas y jóvenes preparándolos para abordar los desafíos del siglo XXI.
¡La educación en primer lugar!