Reconociendo la diversidad en la escuela

La Secretaría de Educación del Distrito (SED), desde la Subsecretaría de Integración Interinstitucional, y específicamente la Dirección de Participación y Relaciones Interinstitucionales (DPRI) viene impulsando la Escuela Violetas y Colores como espacio de encuentro, reflexión y práctica orientado a la formación de ciudadanías críticas que contemplen el respeto, la construcción desde la diferencia y la protección de los derechos integrales, con el propósito de promover la transformación de las relaciones desiguales de poder y exclusión basadas en el clasismo, la xenofobia, el heteropatriarcado, el capacitismo y el adultocentrismo, entre otras prácticas discriminatorias (SED, 2021, p. 19).
En consecuencia, reconocemos la necesidad de incorporar los enfoques diferenciales y de género en la práctica educativa. Los enfoques son entendidos como apuestas analíticas y guías para la acción (ONU, 2013). Por un lado, permiten identificar y reconocer las diferencias de género, identidad sexual, etnia, edad y situación de salud, entre otras categorías; así como, sus implicaciones en términos de poder, de condiciones de vida y deformas de ver el mundo. A partir de este reconocimiento, la incorporación de los enfoques plantea la transformación o supresión de las inequidades sociales y de sus expresiones de subordinación, discriminación y exclusión social, política y económica (Montealegre Mongrovejo & Urrego Rodríguez, 2011), aportando a la comprensión de “visiones del mundo, sentidos y lógicas de vida y pensamiento colectivo y personal que comparten las personas con el fin de potenciar las acciones diferenciales, que materialicen el goce efectivo de sus derechos” (Secretaria de Integración Social, Bogotá, 2020).